Nací en Tijuana (1988,♍︎).

Vivo (1998) y trabajo (2015- ) en Mexicali, Baja California.

Lo que comparto de mi proyecto personal es parte del proceso de crecer y aprender entre estos lugares.

Soy utopista, investigadora y artista. Me dedico a la gestión cultural, a ser estudiante doctoral, profesora universitaria en el área de urbanismo, a escribir y pensar-haciendo. En horarios fragmentados escribo ficción, trabajo con imagen e instalación, abordando temáticas sobre el poder y las relaciones con el paisaje, el territorio, la ciudad, la casa. 

Ahorita investigo afectos e interrelaciones con agua/paisajes/ecosistemas en la región deltaica del Río Colorado, desde la ciencia de escritorio, el trabajo de campo, la ficción y la gestión. Coordino el Archivo Familiar del Río Colorado como invitada de la galería Planta Libre, con Minoru Kiyota, Rosela del Bosque y Mayté Miranda.

Me he dedicado a desarrollar y operar proyectos culturales en forma independiente y con instituciones públicas; organizando eventos, proyectos educativos, acciones y co-curando exposiciones. Trabajé como encargada del departamento de Servicios Educativos en el IIC-Museo UABC (2017-19), como directora de Desarrollo Cultural en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (2020), y colaboradora de iniciativas ciudadanas como Algo por el Centro A.C.(2016-18) y Laboratorio de Invención para la Ciudad A.C. (2020).

Algunos de mis cuentos se han publicado en Plástico Revista Literaria, Revista Sputnik, en la antología Mexicanas 2 de Fondo Blanco Editorial y Letrinas del Cosmódromo de Editorial Agujero de Gusano.

Para desarrollar proyectos de sitio específico he sido beneficiaria de los estímulos FONCA Jóvenes Creadores (2017-18), PECDA BC (2016) y David Rockefeller Center for Latin American Studies (2015). Tengo formación de arquitecta por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California y un Master in Design Studies de Harvard Graduate School of Design.